Requisitos de Entrada y Salida

La solicitud de ingreso a Honduras se debe realizar mediante los siguientes requisitos:


  1. Realizar Prechequeo Migratorio normal.
  2. Realizar Prechequeo con 7 días de anticipación (válido solo para ciudadanos nicaragüenses).
  3. Un Oficial de Migración responderá su solicitud, si es autorizada o denegada (válido solo para ciudadanos nicaragüenses).
  4. Se confirmará el ingreso mediante correo electrónico.
Prechequeo


¿Cómo puedes realizar tu Prechequeo?
instructivo



Requisitos de entrada a Nicaragua

Paso 1

Llenar y enviar solicitud


¿Qué debo hacer?

Deberá llenar el formulario y enviarla a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] y [email protected] En caso de ser más de uno los invitados, adjuntar listado en Excel o Word, conteniendo: Nombres y Apellidos, Tipo y Número de Documento de Identidad y/o Viaje, Nacionalidad y Fecha de Nacimiento.

Crear Formulario


Paso 2

Recepción y resolución de solicitud

  1. La solicitud se recibe y se procesa.
  2. Una vez resuelta la solicitud, se notifica al/los Puestos Fronterizos correspondientes y al/los solicitantes.
  3. Al presentarse los visitantes al Puesto Fronterizo, se autoriza su ingreso de una forma más ágil, ordenada y segura.





Requisito de vacuna de la fiebre amarilla

Todas las personas que viajan hacia Honduras provenientes de los países en riesgo de transmisión y todos los ciudadanos hondureños y extranjeros residentes en el país que viajan a los países en riesgo, deben vacunarse contra la Fiebre Amarilla y portar el Certificado Internacional de vacunación contra la misma.
La vacuna tiene que aplicarse por lo menos 10 días antes del viaje, tiempo mínimo requerido, a fin de lograr protección contra la enfermedad y asegurar la protección del viajero, presentando el itinerario y el pasaporte en el centro de vacunación.
Países con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla, en los que la vacunación contra esta enfermedad es obligatoria:

Centro América

Panamá (algunas zonas del país son de riesgo de transmisión).

Caribe

Trinidad y Tobago.

América del Sur

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Suriname, Venezuela y Paraguay.

África

Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Central de África, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Ghana, Liberia, Mali, Mauritania, Guinea, Guinea Bissau, Kenya, Nigeria, Sierra Leona, Senegal, Somalía, Sudan, Tanzania, Uganda Níger, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe y Togo.